DR. INUK, la flamante empresa de estética dental que logrará superar los 1,2 millones de facturación este año

DR. INUK, la empresa emergente especializada en tratamientos para el cuidado dental, prevé lograr una facturación de 1,2 millones de euros en 2025. La compañía catalana logró en 2024 más de medio millón de euros de facturación, lo que supuso un crecimiento del 250% respecto a 2023, y aspira a seguir en esta senda exponencial en el año en curso.

A raíz de los buenos resultados obtenidos hasta la fecha y con el objetivo de ampliar el equipo y desarrollar nuevos productos complementarios para el cuidado dental, la compañía ha iniciado recientemente una ronda de financiación externa.

Dentro de su ambicioso plan de crecimiento, DR. INUK apostará por reforzar su presencia en el canal de venta físico e incrementará la cifra de establecimientos en los que adquirir sus productos para el cuidado dental -tiras blanqueadoras y cepillos de dientes-. Actualmente ya está presente en 250 farmacias y en las parafarmacias Druni y prevé acabar 2025 con más de 1.000 puntos de venta activos, además del canal online a través del que vende sus productos a toda España.

"Este año nuestro foco está en expandir la presencia en clínicas dentales y farmacias, además de seguir fortaleciendo la venta online. A medio plazo, buscamos internacionalizar DR. INUK y consolidarnos como la opción número uno en blanqueamiento dental sin sensibilidad", destaca Ripollès.

Desde su fundación en 2022 en Molins de Rei por Jordi Ripollès y Jordi Cebrián, DR. INUK se ha posicionado como la marca pionera en cuidado y estética dental en España, con la misión de revolucionar la forma en que las personas cuidan su sonrisa, proporcionando productos cómodos, asequibles y de calidad profesional.

DR. INUK se ha especializado en el desarrollo y comercialización de tratamientos para el blanqueamiento dental en casa con resultados profesionales y alta eficacia mediante tiras blanqueadoras diseñadas para blanquear los dientes de forma rápida, eficaz y sin sensibilidad. En paralelo, la compañía ha desarrollado una gama exclusiva para realizar el tratamiento en clínica dental y un cepillo con nano-cerdas para una limpieza más profunda y suave.

En marzo del 2025 un estudio de eficacia conducido por la Facultad de Odontología de la UIC demostró que las tiras blanqueadoras de DR. INUK son un producto tan eficaz como los productos tradicionales de blanqueamiento en clínica.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.